Títeres de cartón y voces infantiles

Ayacucho, 24 de agosto del 2025

Entre risas, voces agudas y el entusiasmo de la creación manual, nuestra biblioteca en coordinación con la DDC-Ayacucho se transformó el pasado sábado 22 y domingo 23 de agosto en un pequeño teatro lleno de imaginación. Los protagonistas fueron niñas y niños del Club de Lectura Infantil, quienes participaron en un taller de títeres de cartón, un ejercicio de arte y memoria que, más allá de la manualidad, los acercó a una tradición cultural con siglos de historia.

El taller estuvo dirigido por el equipo de la biblioteca, Adán, Maryori, Adrián, Katherine, Liliana y Juan, quienes guiaron a cada niño en la construcción de su propio títere. Entre retazos de cartón, pinturas y recortes, los pequeños no solo elaboraron personajes únicos, sino que también se adentraron en el origen de este arte: desde las antiguas representaciones de sombras en Asia hasta los espectáculos populares de marionetas en Europa y América Latina, que durante siglos sirvieron para educar, divertir y hasta transmitir mensajes políticos.

"Los títeres siempre fueron más que un entretenimiento: son una forma de comunicar, de satirizar al poder y de dar voz a quienes no la tienen", explicó durante la sesión del domingo Vladimir Salinas, director de Bibliotecas Ayacucho, quien destaca que la práctica teatral ayuda a los niños a vencer el miedo escénico y a expresarse con libertad.

La experiencia no quedó solo en la elaboración manual. Con una mezcla de improvisación y creatividad, los niños dieron vida a sus personajes en pequeñas escenas que hicieron reír a sus compañeros. La jornada se transformó en un verdadero festival cuando los títeres se sumaron a un karaoke improvisado, convirtiéndose en cantantes que animaban al público.

Los padres asistentes se integraron como espectadores y, en algunos casos, como participantes. El show de títeres buscó unir generaciones, reafirmando el papel de la biblioteca como un espacio comunitario donde leer, jugar y crear se entrelazan.

En el marco de estas actividades, la biblioteca también celebró el Día del Lector, reconociendo a los niños más entusiastas con el préstamo especial de libros. Con ello, se buscó premiar la constancia y alentar a que más pequeños se acerquen a la lectura como un hábito cotidiano y placentero.

Las actividades forman parte de la agenda permanente del Club de Lectura Infantil, que abre sus puertas cada sábado y domingo en dos grupos: de 5 a 8 años y de 9 a 12 años. Además, se anuncia la creación del Club del Librito (Bebeteca), destinado a bebés de 0 a 4 años junto a sus padres, con dinámicas que buscan acercar la lectura y la narración oral desde la primera infancia.

Atención al usuraio de jueves a domingo en las mañanas (9 a. m. a 12 m.) y de jueves a sábado también por las tardes (4 a 7 p. m.). Para quienes deseen sumarse, no se trata solo de asistir a un taller: es entrar a un espacio donde la lectura, el juego y la cultura popular conviven, recordando que el acto de contar historias ya sea con un libro o con un títere de cartón sigue siendo una de las formas más poderosas de construir comunidad. 

  • Para no perderte de las actividades y recibir boletines y promociones regístrate aquí
  • Para unirte al grupo de WhatsApp ingresa aquí:
  • Si deseas comunicarte con nosotros directamente, escríbenos al WhatsApp oficial de la organización: 921 176 598.

Bibliotecas Ayacucho en Av. Independencia 502.




Colabora

Video HayBiblioteca