Tantawawas uniendo generaciones y saberes en la Biblioteca
Por segundo año consecutivo, Bibliotecas Ayacucho celebró con gran entusiasmo la tradicional elaboración de tantawawas, una de las expresiones culturales más representativas de la festividad de Todos los Santos. La actividad, realizada en articulación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho y el COAR Ayacucho, reunió a niños, jóvenes, padres de familia y adultos en una jornada donde la masa, la creatividad y la memoria colectiva se entrelazaron para mantener viva la costumbre.
Los preparativos comenzaron días antes, con la invitación a la comunidad ayacuchana a sumarse a este encuentro cultural intergeneracional. Desde las primeras horas de la mañana, los gestores Vladimir Salinas y Oliver Hilario Condori ambientaron el espacio de la biblioteca para recibir a los participantes, creando un entorno cálido y participativo.
Con los ingredientes sobre la mesa y la curiosidad encendida, los niños y niñas del Club de Lectura Infantil compartieron juegos y dinámicas junto a los jóvenes del COAR Ayacucho, mientras el agua calentaba y la masa comenzaba a tomar forma. La guía estuvo a cargo del maestro panadero Wilmer Ayala, quien explicó el proceso artesanal de la preparación, desde el amasado hasta la maduración con levadura.
Siguiendo las indicaciones de higiene, los participantes se lavaron las manos antes de comenzar a moldear sus propias tantawawas, figuras de pan que simbolizan el vínculo entre los vivos y sus seres queridos que partieron. Con entusiasmo, cada grupo dio forma a su creación bajo la supervisión del maestro panadero. Posteriormente, las piezas fueron llevadas al horno con el valioso apoyo de un padre de familia del Club Infantil, a quien se expresó un agradecimiento especial.
La actividad concluyó con la entrega de las tantawawas ya horneadas, en un ambiente de alegría, aprendizaje y comunidad.
El director de Bibliotecas Ayacucho, Vladimir Salinas, resaltó la importancia de continuar promoviendo estos espacios que fortalecen la identidad cultural y el sentido de pertenencia, invitando a las familias a seguir participando en las actividades del Club de Lectura y en los programas culturales de la institución.
Asimismo, extendió su reconocimiento a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, y a su director Germán Martinelli, por su constante apoyo en la promoción del derecho a la información, la lectura y la cultura.
Finalmente, se agradeció el compromiso y dedicación del equipo de trabajo integrado por Oliver Hilario Condori, Jimena Luz Aramburú, Liliana García Huamán y Adrián Hangce Espinoza Huayhua, quienes contribuyeron al éxito de esta jornada que reafirma el papel de la biblioteca como un espacio vivo, educativo y cultural al servicio de la comunidad ayacuchana.
- Para unirte a nuestra comunidad en WhatsApp ingresa aquí:
- Si deseas comunicarte con nosotros directamente, escríbenos al WhatsApp 921 176 598.
Bibliotecas Ayacucho en Av. Independencia 502.

